Connect with us

Dermatología Clínica

Anuncian resultados positivos en vacuna contra cáncer de piel

Published

on

MSD y Moderna anunciaron  mejoras significativas en la vacuna experimental contra Melanoma. Con base a estudios clínicos la combinación del fármaco Keytruda de MSD y el uso de ARN mensajero (método que se utilizó para desarrollar a toda velocidad vacunas contra el coronaviris) de Moderna, ofrece mejores resultados que la administración en solitario del medicamento, reduciendo el riesgo de recaídas o muerte por cáncer de piel en un 44%.
 
El ensayo se encuentra en fase dos (temprana), pero ambas compañías planean discutir los resultados con las autoridades regulatorias e iniciar un estudio de fase tres (intermedia) en pacientes con cáncer de piel para 2023.
 
Las vacunas personalizadas contra el cáncer están diseñadas para preparar al sistema inmunitario de modo que el paciente pueda generar una respuesta antitumoral a medida, específica para el tipo de alteración de su tumor.
 
KEYTRUDA es una inmunoterapia que funciona aumentando la capacidad del sistema inmunológico del cuerpo para ayudar a detectar y combatir las células malignas.

“Los resultados de hoy son muy alentadores para el campo del tratamiento del cáncer. El ARNm ha sido determinante para COVID-19, y ahora, por primera vez, hemos demostrado el potencial del ARNm para influir en los resultados de un ensayo clínico aleatorizado en melanoma”, ha declarado Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna.

“Iniciaremos estudios adicionales en melanoma y otras formas de cáncer con el objetivo de ofrecer a los pacientes tratamientos contra el cáncer verdaderamente individualizados. Esperamos publicar el conjunto completo de datos y compartir los resultados en un próximo congreso médico de oncología, así como con las autoridades sanitarias”, agregó.

El doctor Dean Y Li, presidente de Merck Research Laboratories señaló “Estos resultados positivos representan un hito importante en nuestra colaboración con Moderna y durante los últimos seis años, nuestros equipos han colaborado estrechamente combinando nuestros respectivos conocimientos en ARNm e inmunooncología con el objetivo de mejorar los resultados de los pacientes con cáncer. Estamos deseando hacer avanzar este programa hacia la siguiente fase de desarrollo”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedades Inflamatorias

Tratar correctamente el acné

Published

on

Se dice que el acné afecta a por lo menos 85% de las personas entre los 12 y 24 años a nivel mundial[i] y a 55% de mujeres en edades entre 10 y 70 años[ii]. En México más de 85% de los adolescentes lo presentan[iii].

El acné no es un problema solo de adolescentes. A pesar de que el número de personas que lo tienen es muy alto, el acné no es normal y hay diferentes formas de tratarlo que no tienen que ver con remedios caseros que podrían resultar contraproducentes. 

El acné ocurre cuando los folículos, es decir, la raíz de los vellos de la piel, se obstruyen. A pesar de que existen muchos mitos sobre sus causas, especialistas médicos han aclarado que no se trata de los chocolates, en realidad ocurre cuando hay una acumulación de grasa en los poros, células muertas o por el crecimiento de bacterias[iv], además pudiera ser causado por cambios hormonales o la ingesta de algunos medicamentos.

Existen diferentes formas de clasificar el acné:

·       Leve: se refiere a protuberancias pequeñas, blancas, oscuras o lesiones de color rojo.

·       Moderado: las lesiones aumentan en número y llegan a dejar cicatrices.

·       Grave: pueden llegar a aparecer todo tipo de lesiones como nódulos, abscesos o quistes y las cicatrices que deja pueden ser permanentes [v]

A pesar de que existen diferentes mitos y remedios caseros respecto a cómo curar el acné, lo mejor que puedes hacer por tu piel es acudir con un dermatólogo. De acuerdo con tu tipo de piel, historial médico y severidad, estos especialistas podrán prescribir un tratamiento adecuado que logre la curación en el primer tratamiento, evite las recaídas y tener que volver a empezar.

Este tratamiento podría ser farmacológico, tópico, hormonal e incluso quirúrgico si así lo amerita la situación, por ejemplo, existen tratamientos para el acné con formulación de última generación y tecnología Lidose; es decir con alta eficacia independientemente del tipo de acné y del estilo de vida que lleve el paciente; pues en muchos de los casos para que este tipo de tratamientos contra el acné funcionen, se debe llevar una dieta estricta.

Cada tratamiento cuenta con diferentes necesidades de seguimiento, por lo que únicamente deberán ser recetados por un médico. Si sufres de acné, acércate con un especialista y deja de pensar que vivir con esas marcas en tu rostro es algo normal y con lo que debes vivir siempre.

Continue Reading

Dermatología Pediátrica

Actividades cotidianas son evitadas por personas con DA: 86% no ha asistido a balnearios

Published

on

Resulta de gran importancia el diagnosticar y tratar oportunamente a la dermatitis atópica (DA) en edades pediátricas, pues al ser una afección inflamatoria crónica de la piel que provoca picor, enrojecimiento, sequedad y grietas les genera mucha incomodidad, alertó la doctora Helena Vidaurri de la Cruz, especialista en dermatología pediátrica y genodermatología.

Destacó que la dermatitis atópica es causada por una desregulación inmunológica y una disfunción de la piel, ante lo cual quienes la padecen incluso evitan interacción social por las descamaciones que se presentan que, de no tratarse oportunamente, pueden generar depresión en los pacientes y en algunos casos incluso intento de suicidio.

Asimismo, la especialista indicó que cerca de 55% de los pacientes tienen alteraciones del sueño debido a la fuerte comezón que afecta tanto el bienestar general como el humor y el círculo familiar.

“Algunas actividades cotidianas son evitadas por personas con DA pues hasta 86% de los pacientes con brotes no ha asistido a balnearios ni ha usado ropa corta como shorts o bermudas”, abundó la también expresidenta del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica, quien llamó a revisar la piel de los pequeños en estos días de asueto para detectar cualquier alteración.

Por su parte, el doctor Josué León, gerente médico de LEO Pharma, comentó que los síntomas en la dermatitis atópica de moderada a grave causan picor, piel enrojecida o inflamada, llagas o supuración, lo cual que puede ser debilitante y estar asociado a dolor, alteraciones del sueño y en el ámbito social, por lo que se recomienda un tratamiento multidisciplinario con especialistas en psicología para el paciente y su familia.

León Merlos recordó que Leo Pharma pertenece por entero a The LEO Foundation (Fundación LEO) y tiene su sede social en Ballerup, Dinamarca. “Como parte de nuestro compromiso en investigación y desarrollo, colaboramos con más de 400 centros de investigación, académicos, instituciones y socios industriales alrededor del mundo para crear medicinas que mejoren o curen las enfermedades de la piel como psoriasis, acné, dermatitis e infecciones cutáneas”.

Sobre los programas científicos detalló que son un referente por medio de los cuales se consolidan contenidos que ponen atención a las necesidades de los médicos con el involucramiento de investigadores, doctores y profesores tanto nacionales como internacionales quienes a su vez promueven la difusión del conocimiento y el desarrollo de planes formativos que redundarán en una mejor toma de decisiones en beneficio de los pacientes.

En su oportunidad, Bonnie Balcázar, directora de la organización Pacientes Autoinmunes con Procesos Inflamatorios (PAU), detalló el lanzamiento de una plataforma digital llamada “Día a día con dermatitis atópica” la cual busca visibilizar la enfermedad como una condición que debe ser tratada por los médicos especialistas, pero en la que también se comparte información para sobrellevar el impacto que tiene este padecimiento en su calidad de vida.

“En PAU queremos visibilizar la dermatitis atópica como una condición que debe ser tratada por los médicos especialistas, pero también compartimos información, herramientas y consejos para apoyar a las personas que viven con ella, pero también a la familia para sobrellevar el impacto que tiene este padecimiento en su calidad de vida”, dijo Balcázar.

Por su parte, Karla Madrigal, quien además de paciente es psicóloga, apuntó que cuando era pequeña le detectaron descamaciones en las coyunturas de brazos, piernas cuello y cara, las cuales le provocaron picazón, comezón, piel seca e irritabilidad. “Esto se convirtió en una tortura para mí y mi familia porque no comprendíamos lo que sucedía e incluso sufrí bullying en la escuela primaria ante el desconocimiento de la enfermedad”.

Sobre el diagnóstico refirió que fue hasta los 12 años de edad. “A partir de entonces ha sido un proceso con altas y bajas, pero también lleno de comprensión, aprendizaje, cambio, entendimiento, resiliencia y atención para poder sobrellevar las adversidades que trae consigo esta enfermedad”.

Como paciente y como psicóloga les puedo compartir que es importante contar con una red de apoyo conformada por personas de confianza como; la familia y amistades, así como acudir a consultar a médicos, dermatólogos y psicólogos, porque se requiere una red de acompañamiento que nos proporcione las mejores herramientas y el apoyo para lidiar con nuestros diagnósticos. Por ello considero relevante hablar de este tema, para concientizar a la población en general sobre la importancia de tener acceso a servicios de salud integrales, concluyó.

Continue Reading

Enfermedades Inflamatorias

Buscan promover educación médica continua en Dermatología

Published

on

Bajo la consigna de impulsar la constante actualización de la comunidad dermatológica del país en temas tan sensibles para los pacientes mexicanos como son acné, dermatitis atópica y psoriasis, entre otros, la Embajada de Dinamarca en México informó que en colaboración con LEO Pharma realizarán esfuerzos educativos en ciudades de nuestro país.

El anuncio de dicha iniciativa tuvo lugar en el marco de un evento en la Residencia Oficial de Dinamarca en México, donde el Embajador Adjunto, Jeppe Hallencreutz-Fogtmann expuso que esos esfuerzos entre muchos otros son parte de la Misión de la representación Diplomática de apoyar a las empresas danesas en México, como es LEO Pharma.

“Existen retos en materia de salud pública en México y el mundo, por ese motivo celebramos la colaboración con LEO Pharma, ya que es muy importante trabajar de cerca con todos los actores involucrados en brindar atención médica a los pacientes para compartir conocimiento y mejores prácticas”, comentó el representante de la Embajada de Dinamarca en México.

En su oportunidad, Ricardo Swain director general de LEO Pharma aquí, destacó que “nos sentimos muy honrados de colaborar con la Embajada de Dinamarca en México para compartir nuestra experiencia y el conocimiento científico que hemos desarrollado en el estudio y atención de enfermedades dermatológicas”.

Parte de los esfuerzos está relacionado con el impulso a sesiones académicas que estamos seguros serán de mucha utilidad para los destacados especialistas que hay en el país, agregó Swain Charpenel, quien expuso que la educación médica continua es un pilar clave de la firma fundada en 1908 que tiene actualmente colaboradores en 54 países.

“Leo Pharma pertenece por entero a The LEO Foundation (Fundación LEO) y tiene su sede social en Ballerup, Dinamarca –agregó—y dijo que como parte de nuestro compromiso en investigación y desarrollo, colaboramos con más de 400 centros de investigación, académicos, instituciones y socios industriales alrededor del mundo para crear medicinas que mejoren o curen las enfermedades de la piel como psoriasis, acné, dermatitis e infecciones cutáneas”.

Por su parte, el doctor Josué León, gerente médico de la firma danesa, detalló que la constante actualización profesional es clave en todas las áreas del conocimiento, pero aún más en las diversas especialidades de la medicina como la dermatología, toda vez que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y generalmente al que menos atención le damos.

León Merlos consideró que la educación médica continua facilita diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos en beneficio de los pacientes, tal como se hace en diversos encuentros de profesionales de la salud como el foro “Leo Scientific Academy”, el cual se ha realizado ya por cinco años consecutivos.

El también gerente médico del laboratorio Leo Pharma apuntó que se trata de un esfuerzo completamente académico como su nombre lo indica, en el que además se cuenta con robustos programas de aprendizaje y webinars para los profesionales de la salud en plataformas digitales. Las sesiones académicas se llevarán a cabo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Sobre los programas científicos detalló que son un referente por medio de los cuales se consolidan contenidos que ponen atención a las necesidades de los médicos con el involucramiento de investigadores, doctores y profesores tanto nacionales como internacionales quienes a su vez promueven la difusión del conocimiento y el desarrollo de planes formativos que redundarán en una mejor toma de decisiones en beneficio de los pacientes por medio incluso de la creación de guías de práctica clínica.

El doctor Josué Merlos apuntó finalmente que la evidencia científica debe ser la base para la toma de decisiones de los médicos y los programas que se ofrecen en “Leo Scientific Academy” están avalados por organizaciones como la Academia Mexicana de Dermatología (AMD) en México, así como por instituciones líderes en otras latitudes.

Continue Reading

Tendencias