Connect with us

DermaJal

¡Bienvenidos a Guadalajara al Congreso Dermajal 2021!

Published

on

Del 7 al 10 de julio el Colegio Médico de Dermatológos de Jalisco celebrará su reconocido Congreso DermaJal 2021. Congreso organizado por el Colegio Médico de Dermatólogos de Jalisco, el cual ofrece en esta nueva edición un espacio de actualización médica de calidad, con el reto por esta pandemia implica, y adaptando las nuevas medidas a seguir.

“Este Congreso se prepara anualmente con el fin de compartir conocimiento médico-científico en dermatología médica, quirúrgica y cosmética, fomentar la investigación y compartir experiencias con todos los médicos nacionales y del extranjero. Este año en una nueva modalidad innovando la presentación de manera híbrida, es decir, presencial y virtual de este congreso, proyectándolo para ser una experiencia personalizada donde cada asistente se sienta parte de DermaJal 2021”, aseguró la Dra. Gloria Lilian Contreras González, Presidente Ejecutivo del Congreso DermaJal.

El trabajo de la Mesa Directiva 2019-2021 y Comité Científico, señaló, culminó en un Congreso exitoso en 2019, con una asistencia de 1444 congresistas y la presentación de trabajos por médicos residentes y dermatólogos egresados, sumando 121 trabajos recibidos. Como se sabe, derivado de la pandemia suscitada el año pasado, la versión 2020 quedó suspendida.

“Este año la Mesa Directiva 2021-2023 retoma el compromiso de traer de nueva cuenta este magno evento científico con los estándares de excelencia académica que lo han caracterizado en sus versiones previas, así como, las pautas indispensables en seguridad sanitaria implementadas a nivel estatal, nacional e internacional. Todo lo anterior, de la mano del apoyo de todos ustedes como asistentes de manera virtual o presencial, haciendo nuestro mejor esfuerzo como Colegio para seguir con la calidad de las ponencias y hacer frente a los nuevos retos en esta pandemia”, comentó la Dra. Contreras.

En esta ocasión, dijo, contamos con dos Precongresos a cargo del Colegio Mexicano de Dermatoscopia e Imagen Cutánea (COMEDIC) y el Colegio Mexicano de Láser Médico Cutáneo, donde se abordarán temas de actualización en dermatoscopia, así como conceptos básicos, avanzados e innovaciones en los diferentes dispositivos basados en energía. Los Simposiums con temas de actualidad y ahora Oftalmología como especialidad afín con temas muy novedosos. Adicionalmente, siempre procurando fortalecer los lazos de amistad con nuestros colegas dermatólogos en esta edición contamos con la presencia del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica.

Se eligió como concepto del Congreso a Guachimontones, zona arqueológica de Jalisco patrimonio de la UNESCO desde 2004, donde se asentaron tribus Nahuas, por su peculiar estilo arquitectónico, basamentos cónicos escalonados y patios circulares que integran además un Juego de Pelota y varias terrazas y edificios, un sitio que se encuentra a tan solo 40 minutos de Guadalajara.

“Tengo la firme convicción que este evento será de su agrado y cubrirá sus expectativas, además de aprovechar la oportunidad de volver a saludar a grandes amigos, consolidar y fortalecer nuevas y viejas amistades sin dejar de visitar nuestra ciudad y sus alrededores siguiendo todas las medidas de salubridad pertinentes” concluyó la Presidente Ejecutivo del Congreso DermaJal.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DermaJal

Cuidar del agua y garantizar su acceso

Published

on

El acceso al agua es un derecho humano y sin embargo, una de cada cuatro personas en el mundo (2000 millones de personas) carece de agua potable segura. Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 es lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos, pero estamos lejos de lograrlo. 

Sobra decir que el agua es vital para nuestra existencia, y proporcionar servicios de abastecimiento de agua potable es necesario, entre otras cosas, para apoyar la salud y los medios de vida, mitigar los impactos del cambio climático y sostener y restaurar los ecosistemas, así como los servicios que brindan. 

El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023: alianzas y cooperación por el agua, explora las oportunidades de alianza y cooperación para mejorar el cuidado y acceso del agua en ámbitos como la agricultura, el medio ambiente, los asentamiento humanos, la industria, la salud y el cambio climático.

Vale la pena destacar que, al nivel de la industria, el informe señala que la inclusión de aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y la gestión del agua bajo estos criterios desde el plano comercial, pero también en un nivel más amplio de sostenibilidad, son herramientas clave para abonar al cuidado del agua. En este sentido, las empresas asociadas a la AMIIF ya han puesto en marcha programas para el ahorro y tratamiento del agua.

En el campo de la salud, la interdependencia que hay entre el agua, el saneamiento y la higiene hace que los centros de atención de salud deban tener servicios de agua potable, saneamiento e higiene en perfecto funcionamiento para asegurar una asistencia segura y de calidad. 

Al mismo tiempo, estos servicios juegan un papel fundamental para prevenir el regreso de enfermedades tropicales desatendidas que están a punto de desaparecer, y limitan el uso de antibióticos para tratar infecciones que se pueden prevenir mediante instalaciones adecuadas, lo que contribuye a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

Estos son tan solo dos ejemplos de todos los ámbitos que dependen del acceso a agua potable. Por ello resulta urgente la creación de alianzas y la mejora de la cooperación en todas las dimensiones para garantizar el derecho de todos al agua y el saneamiento. 

Les invitamos a consultar el informe completo de las Naciones Unidas, así como el resumen ejecutivo y un apartado de datos, cifras y ejemplos de acción¡Cuidemos el agua! Todas y todos tenemos un papel que desempeñar.

Fuente: #TamizInformativo!  Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. / 26 marzo 2023.

Continue Reading

DermaJal

Fomentar el cuidado de la piel: Dermo Squad

Published

on

Ante la necesidad de fomentar el cuidado de la piel desde edades tempranas, médicos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) dejaron sus consultorios y cambiaron sus batas por trajes de superhéroes para presentar Dermo Squad.

Es a través del primer comic gratuito que se busca motivar a los más jóvenes a proteger su piel y el cual participó en La Mole, la convención de historietas que se realiza desde hace de 25 años y a la que asisten más de 35,000 personas anualmente.

“Afortunadamente vivimos una nueva época donde nuestras nuevas generaciones son completamente despiertas y conscientes, tanto en los aspectos sociales, de cuidado del medio ambiente e inclusividad, por ello es un excelente foro para sensibilizarles sobre los cuidados de la piel desde temprana edad, pues el reconocimiento de ciertos factores como la luz ultarvioleta que puede favorecer el desarrollo de cáncer de piel por el daño acumulativo que genera es muy importante, refirió la doctora Rossana Llergo, expresidenta de la FMD y quien personifica a Crimson Beauty.

Esta ‘transformación’ en superhéroes, apuntó, no solamente implica el personificarse por medio de un disfraz, sino que representa la lucha de cada dermatólogo en buscar fortalecer los hábitos para el buen cuidado de la piel entre nuestra población.

“Deseamos convencerlos que cada uno de nosotros tenemos el poder de cuidar nuestra piel. Todos los días luchamos contra la falta de información que tenemos en nuestro país para lograr mejorar nuestros hábitos en el cuidado de la piel y actuar más en materia de prevención y diagnóstico oportuno de las enfermedades cutáneas”, resaltó la Doctora Rossana Llergo.

Para los médicos que formamos parte de la FMD, sostuvo, es un gran honor llegar a La Mole con esta historia de superhéroes, creada por artistas orgullosamente mexicanos de talla internacional, sumamente talentosos: Óscar Amador (guión) y Rulo Valdés (ilustrador), quienes con su experiencia, profesionalismo y creatividad han colaborado con nosotros para difundir el conocimiento sobre los padecimientos de la piel.

“En la FMD somos conscientes de la gran necesidad de ofrecer nuevas alternativas para fomentar la educación sobre la salud dermatológica, para que las nuevas generaciones puedan conocer las mejores maneras de cuidar la salud de su piel, de una manera creativa, entretenida y desde el lápiz de los mejores artistas orgullosamente mexicanos”, concluyó la experta.

Continue Reading

DermaJal

Importante priorizar la salud mental

Published

on

Frente al Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que cada año se conmemora el 13 de enero, y de cara al llamado “Blue Monday”, considerado como el día más triste del año, que este 2023 ocurrirá el día 16 del mes en curso, WeWork hace un llamado para sensibilizar a las organizaciones sobre la importancia de priorizar la salud mental de sus colaboradores y reducir el estrés laboral.

De acuerdo con datos del Indicador de Horas Trabajadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos destinan en promedio más de 2,255 horas al año a su trabajo[ii], lo que representa un estimado de 43 horas a la semana, la cifra más alta entre las 35 economías que integran el organismo internacional. Por este motivo, siendo su trabajo la actividad a la que destinan la mayor parte de su tiempo, es importante que las compañías desarrollen políticas que promuevan un buen equilibrio entre la vida personal y laboral de sus empleados. Lo anterior cobra vital relevancia puesto que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, con el 75% de su fuerza de trabajo bajo esta condición.

Según lo señalado por el estudio “Más allá de la revolución híbrida: la paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica”, realizado por WeWork en colaboración con Page Resourcing, alrededor del 78% de los mexicanos considera que la adopción de un modelo híbrido de trabajo ha impactado profunda y positivamente en su salud mental, además de que ha favorecido su productividad (83%) y ha incrementado su lealtad hacia la compañía (80%).

En ese sentido, la flexibilización de los modelos de trabajo resulta cada vez más importante, y puede ser una alternativa para incrementar los niveles de satisfacción y felicidad de los colaboradores, al permitirles desarrollar herramientas de autogestión y brindarles la oportunidad de mantener espacios de interacción, tanto en su vida personal como profesional. Además, la implementación de un modelo de trabajo híbrido brinda la posibilidad de reducir tiempos de traslado y, por ende, aumentar la cantidad de horas disponibles para uso personal.

En línea con lo anterior, de acuerdo con el mismo estudio, cerca del 80% de los profesionistas mexicanos refieren que cambiarían de empresa por falta de flexibilidad, y el 94% considera que contar con este beneficio mejora su estado de ánimo, favoreciendo su motivación para las labores del día a día. Así, la adopción de esquemas híbridos de trabajo puede tener un impacto positivo en la retención y atracción de talento dentro de las organizaciones.

Ahora, la flexibilidad y el bienestar son elementos no negociables que las empresas no pueden permitirse ignorar. Dar a los colaboradores mayor control y autonomía sobre sus horarios, les brindará un mayor sentido de confianza personal, así como de independencia y responsabilidad por su propia productividad.

Siguiendo esta línea, las empresas que brinden espacios, procesos, acompañamiento y herramientas que susciten el desarrollo profesional en un ambiente donde se priorice la salud mental pueden hacer la diferencia. Son innegables los beneficios cuando una organización se mantiene consistentemente como un buen lugar de trabajo y, por lo tanto, cuenta con empleados satisfechos; sin embargo, si bien el trabajo híbrido tiene muchos beneficios para lograr este objetivo, es importante reconocer que también conlleva desafíos únicos.

“Este esquema no debe consistir únicamente en pedirles a los empleados que regresen un par de días a la semana a la oficina, sino que debe tratarse de crear experiencias atractivas que los apoyen a sacar el máximo provecho de su tiempo ahí, para que puedan sentir los beneficios. Además, los líderes deben comprender que el trabajo híbrido no es igual para todos, y puede variar desde estar en la oficina tres días a la semana, dos veces al mes o durante una semana completa cada trimestre”, señala Karen Scarpetta, Regional General Manager de WeWork LATAM. “Ser perceptivo y flexible a las necesidades de cada colaborador de manera individual, entendiendo sus situaciones personales, ayudará a ofrecerles la alternativa que más los beneficie”.

Dada la transformación de los modelos de trabajo en los últimos años, estamos en un momento crucial en el que el buen liderazgo es más importante que nunca. Para las organizaciones, permitir horarios de trabajo flexibles dará como resultado equipos más felices, más comprometidos y productivos.

Además, asegurarse de que los colaboradores tienen la confianza suficiente de entablar conversaciones abiertas con sus líderes sobe lo que está funcionando bien, lo que debe ajustarse y cómo está impactando su salud emocional y mental a sus actividades diarias, así como facilitar acceso a la atención de salud para los empleados que lo necesiten, es vital para mantener un buen flujo de trabajo. Solo entonces, el trabajo híbrido será sostenible.

Continue Reading

Tendencias