Connect with us

Enfermedades Inflamatorias

Necesario tener cuidado de la piel en temporada de frío

Published

on

No tener un adecuado cuidado de la piel en esta temporada invernal puede ocasionar lesiones debido a la escasa humedad, el calor seco de los calentadores y a exponerse a cambios bruscos de temperatura, alertaron especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), quienes detallaron que dichos factores pueden desencadenar o incluso agravar algunas enfermedades de la piel.

Y es que la resequedad en la piel es uno de los primeros síntomas, alertó la doctora Rossana Janina Llergo Valdez. “Las pieles atópicas o en los extremos de la vida tienen mayor sensibilidad y son más susceptibles a desarrollar lesiones que pueden expresarse en la piel como enrojecimiento, descamación, comezón e incluso fisuras, con una afectación variable de superficie corporal dependiendo de la severidad”.

Además, se debe reconocer que en esta temporada algunas afecciones cutáneas ya existentes como psoriasis o dermatitis atópica se pueden agravar. La doctora Llergo refirió que la dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria más frecuente en la infancia y que frecuentemente se exacerba en invierno, por lo que se incrementan las consultas dermatológicas.

Otro de los padecimientos que pueden observarse en temporada de frío, es mayor xerosis (resequedad), asociada a los efectos secundarios de muchos tratamientos que se prescriben para tratar el acné. “Es importante acudir al dermatólogo para limitar los efectos no deseados e incomodos de tu tratamiento y se pueda continuar con el manejo sin suspenderlo, pues la adherencia al tratamiento es fundamental para los buenos resultados y el control del padecimiento”, añadió.

Con la temporada invernal llegan otras molestias como labios partidos, queilitis angular (“boqueras”), piel roja en mejillas y nariz (rosácea), manos secas que con frecuencia se fisuran secundario al rascado, por inflamación y comezón. Es necesario aplicar bálsamos labiales, crema humectante en la cara y en las manos. La aplicación de crema en las manos debe incrementarse en temporada invernal.

Para mantener una piel sana, la doctora Llergo Valdez sugirió algunos cuidados básicos: “la cara y las manos son las partes más expuestas a las bajas temperaturas por lo que deben humectarse con crema diariamente y reaplicar crema posterior a cada lavado de manos”.

La especialista destacó que es importante recordar que el protector solar debe aplicarse siempre, posterior a humectar la piel, aún cuando estemos en interiores o en días nublados, así como recordar que lugares como la playa o sitios nevados representan mayor riesgo para el desarrollo de quemaduras solares.

Finalmente recomendó que “se debe acudir de forma periódica con el dermatólogo para aprender a cuidar al órgano más grande de nuestro cuerpo, el cual cambia y presenta requerimientos diferentes en cada etapa de la vida”, finalizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedades Inflamatorias

Tratar correctamente el acné

Published

on

Se dice que el acné afecta a por lo menos 85% de las personas entre los 12 y 24 años a nivel mundial[i] y a 55% de mujeres en edades entre 10 y 70 años[ii]. En México más de 85% de los adolescentes lo presentan[iii].

El acné no es un problema solo de adolescentes. A pesar de que el número de personas que lo tienen es muy alto, el acné no es normal y hay diferentes formas de tratarlo que no tienen que ver con remedios caseros que podrían resultar contraproducentes. 

El acné ocurre cuando los folículos, es decir, la raíz de los vellos de la piel, se obstruyen. A pesar de que existen muchos mitos sobre sus causas, especialistas médicos han aclarado que no se trata de los chocolates, en realidad ocurre cuando hay una acumulación de grasa en los poros, células muertas o por el crecimiento de bacterias[iv], además pudiera ser causado por cambios hormonales o la ingesta de algunos medicamentos.

Existen diferentes formas de clasificar el acné:

·       Leve: se refiere a protuberancias pequeñas, blancas, oscuras o lesiones de color rojo.

·       Moderado: las lesiones aumentan en número y llegan a dejar cicatrices.

·       Grave: pueden llegar a aparecer todo tipo de lesiones como nódulos, abscesos o quistes y las cicatrices que deja pueden ser permanentes [v]

A pesar de que existen diferentes mitos y remedios caseros respecto a cómo curar el acné, lo mejor que puedes hacer por tu piel es acudir con un dermatólogo. De acuerdo con tu tipo de piel, historial médico y severidad, estos especialistas podrán prescribir un tratamiento adecuado que logre la curación en el primer tratamiento, evite las recaídas y tener que volver a empezar.

Este tratamiento podría ser farmacológico, tópico, hormonal e incluso quirúrgico si así lo amerita la situación, por ejemplo, existen tratamientos para el acné con formulación de última generación y tecnología Lidose; es decir con alta eficacia independientemente del tipo de acné y del estilo de vida que lleve el paciente; pues en muchos de los casos para que este tipo de tratamientos contra el acné funcionen, se debe llevar una dieta estricta.

Cada tratamiento cuenta con diferentes necesidades de seguimiento, por lo que únicamente deberán ser recetados por un médico. Si sufres de acné, acércate con un especialista y deja de pensar que vivir con esas marcas en tu rostro es algo normal y con lo que debes vivir siempre.

Continue Reading

Enfermedades Inflamatorias

Buscan promover educación médica continua en Dermatología

Published

on

Bajo la consigna de impulsar la constante actualización de la comunidad dermatológica del país en temas tan sensibles para los pacientes mexicanos como son acné, dermatitis atópica y psoriasis, entre otros, la Embajada de Dinamarca en México informó que en colaboración con LEO Pharma realizarán esfuerzos educativos en ciudades de nuestro país.

El anuncio de dicha iniciativa tuvo lugar en el marco de un evento en la Residencia Oficial de Dinamarca en México, donde el Embajador Adjunto, Jeppe Hallencreutz-Fogtmann expuso que esos esfuerzos entre muchos otros son parte de la Misión de la representación Diplomática de apoyar a las empresas danesas en México, como es LEO Pharma.

“Existen retos en materia de salud pública en México y el mundo, por ese motivo celebramos la colaboración con LEO Pharma, ya que es muy importante trabajar de cerca con todos los actores involucrados en brindar atención médica a los pacientes para compartir conocimiento y mejores prácticas”, comentó el representante de la Embajada de Dinamarca en México.

En su oportunidad, Ricardo Swain director general de LEO Pharma aquí, destacó que “nos sentimos muy honrados de colaborar con la Embajada de Dinamarca en México para compartir nuestra experiencia y el conocimiento científico que hemos desarrollado en el estudio y atención de enfermedades dermatológicas”.

Parte de los esfuerzos está relacionado con el impulso a sesiones académicas que estamos seguros serán de mucha utilidad para los destacados especialistas que hay en el país, agregó Swain Charpenel, quien expuso que la educación médica continua es un pilar clave de la firma fundada en 1908 que tiene actualmente colaboradores en 54 países.

“Leo Pharma pertenece por entero a The LEO Foundation (Fundación LEO) y tiene su sede social en Ballerup, Dinamarca –agregó—y dijo que como parte de nuestro compromiso en investigación y desarrollo, colaboramos con más de 400 centros de investigación, académicos, instituciones y socios industriales alrededor del mundo para crear medicinas que mejoren o curen las enfermedades de la piel como psoriasis, acné, dermatitis e infecciones cutáneas”.

Por su parte, el doctor Josué León, gerente médico de la firma danesa, detalló que la constante actualización profesional es clave en todas las áreas del conocimiento, pero aún más en las diversas especialidades de la medicina como la dermatología, toda vez que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y generalmente al que menos atención le damos.

León Merlos consideró que la educación médica continua facilita diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos en beneficio de los pacientes, tal como se hace en diversos encuentros de profesionales de la salud como el foro “Leo Scientific Academy”, el cual se ha realizado ya por cinco años consecutivos.

El también gerente médico del laboratorio Leo Pharma apuntó que se trata de un esfuerzo completamente académico como su nombre lo indica, en el que además se cuenta con robustos programas de aprendizaje y webinars para los profesionales de la salud en plataformas digitales. Las sesiones académicas se llevarán a cabo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Sobre los programas científicos detalló que son un referente por medio de los cuales se consolidan contenidos que ponen atención a las necesidades de los médicos con el involucramiento de investigadores, doctores y profesores tanto nacionales como internacionales quienes a su vez promueven la difusión del conocimiento y el desarrollo de planes formativos que redundarán en una mejor toma de decisiones en beneficio de los pacientes por medio incluso de la creación de guías de práctica clínica.

El doctor Josué Merlos apuntó finalmente que la evidencia científica debe ser la base para la toma de decisiones de los médicos y los programas que se ofrecen en “Leo Scientific Academy” están avalados por organizaciones como la Academia Mexicana de Dermatología (AMD) en México, así como por instituciones líderes en otras latitudes.

Continue Reading

Enfermedades Inflamatorias

Piel libre de eccema

Published

on

Como se sabe el impacto de una enfermedad como la dermatitis atópica o eccema, la cual se debe a factores genéticos y ambientales, va más allá de lo físico. Es común que la persona afectada sufra baja autoestima, estrés, vergüenza, ansiedad, irritabilidad e incluso puede llegar a la depresión, debido no solo a la auto imagen de su cuerpo, sino también a las reacciones de las personas a su alrededor.

Asimismo, la ignorancia y el miedo infundados ocasionan que otros teman a contagiarse o utilicen el padecimiento para burlarse y molestar a la persona con eccema. El resultado: aislamiento socialbaja productividad, falta de motivación y pérdida económica en el entorno, comentó la Lic. Guadalupe Enríquez, psicóloga experta en tratamiento de dermatitis atópica.

Con el propósito de cambiar esta realidad que sufren 5 millones de niños, adolescentes y adultos mexicanos, de manera que tomen el control de su día a día sin limitarse por el eccema, Bayer destaca el lanzamiento de su nueva línea Bepanthen Sensi, la cual tiene dos diferenciadores: se trata de cremas ligeras y, por tanto, de fácil y suave aplicación, y, sobre todo, son tratamientos que no contienen cortisona.

“Debido a que esta enfermedad se caracteriza por dos fases distintivas: una no grave, cuyo que puede presentarse a lo largo de la vida, y otra grave o “brote”, cuando la piel se manifiesta más irritable, esta nueva línea está formada por dos aliados para combatir ambas circunstancias: Bepanthen SensiCalm, que alivia las molestias provocadas por el eccema a los 30 minutos después de su aplicación, y Bepanthen SensiControl, que funciona como crema hidratante y mantiene la piel libre de erupciones durante un periodo de al menos 3 meses”, explicó la Dra. Itzhae López, Gerente Médico Senior de Bayer México.

En México, la dermatitis atópica es la forma más común de hinchazón en la piel, y tanto niños como adultos pueden presentarla a lo largo de su vida; sin embargo, en adultos es más difícil de tratar. Esta enfermedad se debe a factores genéticos y ambientales y los brotes pueden presentarse de manera aleatoria, de manera que pueden aparecer a cualquier edad e incluso desaparecer por un tiempo y regresar años más tarde.

Por ello, apuntóla Dra. Itzhae Lópezes muy valioso contar con un esquema de tratamiento que ataque los brotes y ofrezca una solución en beneficio de la calidad de vida de los pacientes. Al mismo tiempo, subrayó, es sumamente relevante generar conciencia sobre este padecimiento para que las personas que la presentan, así como quienes conviven con ellos, no solo busquen una solución terapéutica, sino también una forma de entender la complejidad de este padecimiento y sus causas, de tal manera que puedan asumir que no es transmisible (contagiosa) y tampoco es consecuencia de malos hábitos higiénicos.  

“He atendido pacientes que se enfrentan a una dura encrucijada porque realizar la actividad que más disfrutan detona su eccema, esto les genera molestia, pena y gran inseguridad. Lamentablemente, con gran frecuencia son blanco de burlas y rechazo. Al final, sin un tratamiento integral abandonan aquello que les daba felicidad, se vuelven retraídos, evitan la convivencia, lo que daña su pleno desarrollo. Juntos podemos cambiar esta realidad informándonos e informando a otros, siendo empáticos y resilientes. Regresemos el control y, con ello, el disfrute pleno de su vida a quienes sufren dermatitis atópica”, concluyó la psicóloga Guadalupe Enríquez.  

Infórmate y ayuda a que otros conozcan más sobre la dermatitis atópica en: https://www.bepanthen.com.mx/entendiendo-tu-piel/adolescentes-y-adultos

Continue Reading

Tendencias