Como se sabe el impacto de una enfermedad como la dermatitis atópica o eccema, la cual se debe a factores genéticos y ambientales, va más allá de lo físico. Es común que la persona afectada sufra baja autoestima, estrés, vergüenza, ansiedad, irritabilidad e incluso puede llegar a la depresión, debido no solo a la auto imagen de su cuerpo, sino también a las reacciones de las personas a su alrededor.
Asimismo, la ignorancia y el miedo infundados ocasionan que otros teman a contagiarse o utilicen el padecimiento para burlarse y molestar a la persona con eccema. El resultado: aislamiento social, baja productividad, falta de motivación y pérdida económica en el entorno, comentó la Lic. Guadalupe Enríquez, psicóloga experta en tratamiento de dermatitis atópica.
Con el propósito de cambiar esta realidad que sufren 5 millones de niños, adolescentes y adultos mexicanos, de manera que tomen el control de su día a día sin limitarse por el eccema, Bayer destaca el lanzamiento de su nueva línea Bepanthen Sensi, la cual tiene dos diferenciadores: se trata de cremas ligeras y, por tanto, de fácil y suave aplicación, y, sobre todo, son tratamientos que no contienen cortisona.
“Debido a que esta enfermedad se caracteriza por dos fases distintivas: una no grave, cuyo que puede presentarse a lo largo de la vida, y otra grave o “brote”, cuando la piel se manifiesta más irritable, esta nueva línea está formada por dos aliados para combatir ambas circunstancias: Bepanthen SensiCalm, que alivia las molestias provocadas por el eccema a los 30 minutos después de su aplicación, y Bepanthen SensiControl, que funciona como crema hidratante y mantiene la piel libre de erupciones durante un periodo de al menos 3 meses”, explicó la Dra. Itzhae López, Gerente Médico Senior de Bayer México.
En México, la dermatitis atópica es la forma más común de hinchazón en la piel, y tanto niños como adultos pueden presentarla a lo largo de su vida; sin embargo, en adultos es más difícil de tratar. Esta enfermedad se debe a factores genéticos y ambientales y los brotes pueden presentarse de manera aleatoria, de manera que pueden aparecer a cualquier edad e incluso desaparecer por un tiempo y regresar años más tarde.
Por ello, apuntóla Dra. Itzhae López, es muy valioso contar con un esquema de tratamiento que ataque los brotes y ofrezca una solución en beneficio de la calidad de vida de los pacientes. Al mismo tiempo, subrayó, es sumamente relevante generar conciencia sobre este padecimiento para que las personas que la presentan, así como quienes conviven con ellos, no solo busquen una solución terapéutica, sino también una forma de entender la complejidad de este padecimiento y sus causas, de tal manera que puedan asumir que no es transmisible (contagiosa) y tampoco es consecuencia de malos hábitos higiénicos.
“He atendido pacientes que se enfrentan a una dura encrucijada porque realizar la actividad que más disfrutan detona su eccema, esto les genera molestia, pena y gran inseguridad. Lamentablemente, con gran frecuencia son blanco de burlas y rechazo. Al final, sin un tratamiento integral abandonan aquello que les daba felicidad, se vuelven retraídos, evitan la convivencia, lo que daña su pleno desarrollo. Juntos podemos cambiar esta realidad informándonos e informando a otros, siendo empáticos y resilientes. Regresemos el control y, con ello, el disfrute pleno de su vida a quienes sufren dermatitis atópica”, concluyó la psicóloga Guadalupe Enríquez.
Infórmate y ayuda a que otros conozcan más sobre la dermatitis atópica en: https://www.bepanthen.com.mx/entendiendo-tu-piel/adolescentes-y-adultos