Connect with us

Enfermedades del Pelo

Dermatólogos atenderán a personas con afecciones de la piel cabelluda

Published

on

Los próximos jueves 29 y viernes 30 de septiembre médicos dermatólogos atenderán gratuitamente a personas con alguna afección de la piel cabelluda de 10:00 a 14:00 en el consultorio ubicado en la calle de Serapio Rendón número 61, en la Colonia San Rafael de la Ciudad de México, de 10:00 a 14:00.

Así lo informó la doctora Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), quien detalló que factores como alteraciones hormonales, embarazo, hábitos de peinado, estrés, contaminación, mala nutrición, así como el consumo de tabaco y alcohol, influyen negativamente en la salud y apariencia del cabello.

Y es que al igual que cualquier órgano del cuerpo, el cabello necesita elementos indispensables para su buen funcionamiento tales como una dieta equilibrada y el consumo de alimentos ricos en nutrientes que apoyan el sano crecimiento y apariencia del cabello y de la piel.  

Las consultas serán el jueves 29 y viernes 30 de septiembre en las instalaciones del consultorio de la Fundación ubicado dentro de la Privada Roja en la calle de Serapio Rendón número 61, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, de las 10:00 a 14:00 donde también se impartirán pláticas sobre el cuidado del cabello.

Para obtener cita es necesario llamar al número telefónico 55 9093 0613 de 9:00 a 17:00, donde se asignará un número de atención para la Jornada de Atención Capilar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedades del Pelo

Jornada de Atención Capilar: 29 y 30 septiembre

Published

on

Médicos especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) brindarán consultas gratuitas con el objetivo de apoyar y fomentar el diagnóstico y atención oportuna de afecciones de la piel cabelluda.

Así lo comentó la doctora Rossana Llergo, presidenta de la FMD, al señalar que factores como alteraciones hormonales, embarazo, hábitos de peinado, estrés, contaminación, mala nutrición, así como el consumo de tabaco y alcohol, influyen negativamente en la salud y apariencia del cabello.

Al igual que cualquier órgano del cuerpo, agregó, el cabello necesita elementos indispensables para su buen funcionamiento tales como una dieta equilibrada y el consumo de alimentos ricos en nutrientes que apoyan el sano crecimiento y apariencia del cabello y de la piel. 

Destacó que las consultas serán el jueves 29 y viernes 30 de septiembre en las instalaciones del consultorio de la Fundación ubicado dentro de la Privada Roja en la calle de Serapio Rendón número 61, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, de las 10:00 a 14:00 donde también se impartirán pláticas sobre el cuidado del cabello.

Para obtener cita es necesario llamar al número telefónico 55 9093 0613 de 9:00 a 17:00, donde se asignará un número de atención para la Jornada de Atención Capilar.

La doctora Llergo reiteró que es importante diagnosticar oportunamente padecimientos que afectan la autoestima e imagen corporal, entre los cuales destacan los diferentes tipos de caída del cabello, enfermedades inflamatorias como la dermatitis seborreica y la psoriasis, que también afectan la piel cabelluda, o infecciones como tiña de la cabeza, entre otros.

Además, insistió, que se debe evitar el uso de remedios caseros que pueden empeorar las condiciones de la piel y el cabello.

Continue Reading

Enfermedades del Pelo

Jornadas de Atención Capilar en la FMD

Published

on

Las consultas se ofrecerán de forma gratuita los días 25 y 26 de agosto en las instalaciones del Consultorio de la Fundación

El estrés, la contaminación, los malos hábitos alimenticios, el consumo de tabaco y alcohol, son factores influyen negativamente en la salud y apariencia del cabello, alertó la doctora Rossana Llergo Valdez, presidenta de la Fundación Mexicana para la dermatología A.C. (FMD).

Al igual que cualquier órgano del cuerpo, dijo, el cabello necesita elementos indispensables para su buen funcionamiento, tales como una dieta equilibrada y el consumo de alimentos ricos en nutrientes que apoyan el sano crecimiento y apariencia del cabello y de la piel.

Por tal motivo, la Dra. Llergo Valdez anunció que especialistas de la FMD realizarán una Jornadas de Atención Capilar, que consiste en consultas gratuitas para atender enfermedades del cabello y la piel cabelluda.

Las consultas se ofrecerán los días 25 y 26 de agosto en las instalaciones del Consultorio de la Fundación, ubicado al interior de La Privada Roja, en la calle de Serapio Rendón número 61, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de las 9:00 a 14:00hrs. donde también se impartirán pláticas sobre el cuidado del cabello.

Para obtener cita es necesario llamar al número telefónico 55 9093 0613, en un horario de 9a.m. a 6p.m., donde se asignará un número de atención para la Jornada de Atención Capilar.

La doctora Llergo puntualizó que es fundamental diagnosticar oportunamente padecimientos que afectan la autoestima e imagen corporal como pueden ser la alopecia, la dermatitis seborreica y la caspa, entre otros y evitar el uso de remedios caseros que pueden empeorar las condiciones de la piel y el cabello.

Continue Reading

Enfermedades del Pelo

Covid-19 y la caída excesiva de cabello

Published

on

Es un hecho que para algunos el cabello refleja belleza, es parte de la personalidad, estilo, para otros es poder, fuerza. Además de cuidarlo por cuestiones estéticas, también habla de tu higiene de vida, o bien, es signo de salud.

Desde finales de 2019, la salud y el bienestar público a nivel mundial se han visto enormemente desafiados a causa de la pandemia por COVID-19, ha aumentado la incidencia de trastornos relacionados con la salud, así como los de índole dermatológicos severos, incluida la alopecia difusa, es decir, la caída del cabello en cantidades mayores a lo habitual.

En el estudio llamado “La COVID-19 puede exacerbar la alopecia de patrón y desencadenar efluvio telógeno” del Journal of Open Access Dermatology Research and Therapy realizado por expertos de nuestro país e internacionales en materia de tricología. Hablan de la relación de la COVID-19 y la incidencia de Efluvio Telógeno, en él, se revela una incidencia incrementada de alopecia de patrón y efluvio telógeno, afección causada generalmente por una alteración en el ciclo de crecimiento del cabello y que provoca una disminución general del volumen en los pacientes con COVID-19. De hecho, el estrés psicológico, la inflamación sistémica y el estrés oxidativo, podrían ser un conjunto de causas potenciales de la caída de cabello.

 La doctora Nelly Espinoza, Dermatóloga del Centro de Dermatología de Monterrey, con Master en Tricología y miembro del World Hair Council, colaboradora de dicho estudio señaló que “la inflamación y las hormonas del estrés afectan de manera negativa el metabolismo normal de los proteoglicanos, de los cuales se sabe que son reguladores del ciclo de crecimiento del cabello. Para el crecimiento normal del cabello se requiere la presencia de proteoglicanos alrededor del folículo piloso (o raíz) para lograr un crecimiento de cabello óptimo”.

En el estudio realizado, también se discutió la asociación entre COVID-19 y la alopecia difusa, y se explicó la posición de los proteoglicanos sistémicos en el tratamiento integral de la pérdida de la función normal de los folículos pilosos en COVID-19.

“Estos Proteoglicanos de Nourkrin, es un suplemento efectivo contra la pérdida de cabello con efectos ‘antiinflamatorios’ y de “normalización del ciclo de crecimiento del cabello. De tal modo, Nourkrin tiene potencial en el combate de alopecia de patrón en supervivientes de COVID-19”.

En conclusión, dijo, los proteoglicanos sistémicos pueden considerarse un suplemento seguro, natural y sin efectos adversos para prevenir y tratar la Alopecia de Patrón y el Efluvio Telógeno en relación con COVID-19.

Con respecto a la alopecia de patrón, comentó que parece ser una secuela importante de la COVID-19. Citó la realización de un estudio longitudinal a gran escala en 538 supervivientes a COVID-19 y 184 controles en Wuhan, China, para investigar la prevalencia y los predictores de las secuelas clínicas de la COVID-19. De tres a cuatro meses posteriores al alta médica, la alopecia en distintas proporciones, estuvo entre las quejas más prevalentes en los pacientes convalecientes por COVID-19, y las mujeres la reportaron con mayor frecuencia.

Afortunadamente, los efectos de esta pérdida de cabello pueden corregirse. Así lo indica la doctora Nelly Espinoza, “para ello, es importante establecer un diagnóstico correcto y una estrategia para su tratamiento y cambiar el ciclo de crecimiento del cabello”.

Los tratamientos integrales y supervisados bajo un especialista en dermatología y tricología siempre estarán enfocados en identificar el factor que lo provoca y reestablecer el ciclo normal de cabello, “el cabello por sí solo es el accesorio más valioso que tenemos, y es por ello la importancia de cuidarlo y ponerlo en manos de los expertos para tratar la caída exagerada del cabello de forma eficaz y segura”.

Continue Reading

Tendencias