Connect with us

Enfermedades Infecciosas

Infección por VPH: 85% de las mujeres y 91% de los hombres

Published

on

Cada 2 horas muere una mujer a causa del cáncer cervicouterino. Anque prevenible y tratable, es considerado como la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva por cancer en México y en el mundo.

Como se sabe el cáncer cervicouterino es causado por la infección de transmisión sexual persistente del Virus de Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo hasta en 99% de los casos y son los tipos 16 y 18 los más prevalentes, responsables de aproximadamente 70% de todos los casos de cáncer cervicouterino.

La infección por VPH es la más comuìn entre la población. Hasta 50% de las mujeres sexualmente activas están infectadas con algún tipo de VPH, advirtieron médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, quienes apuntaron que la incidencia de VPH es más común en mujeres jóvenes y alcanza un pico de aproximadamente 20% en mujeres de 20 a 24 años.

Lo anterior se dio a conocer en el marco del foro de actualización sobre cáncer cervicouterino asociado a la infección por VPH , donde la doctora Elsa Díaz López, directora general del Grupo Especializado en Salud Femenina (GESFEM), compartió que la infección por VPH repunta en mujeres de más de 45 años, etapa en la que probablemente se han tenido varias parejas por lo que se detecta un segundo pico de infecciones, y apuntó que se estima que a los 4 años de haber iniciado una vida sexual activa, 50% de las mujeres ya adquirieron algún tipo de VPH.

Por su parte, el doctor Rogelio Aguado, miembro de la mesa directiva del Colegio Mexicano de Ginecoìlogos dedicados a la Colposcopia (COMEGIC) explicó que el caìncer cervicouterino se desarrolla lentamente, empezando con una infección habitualmente transitoria y asintomática ocasionada por el VPH, la cual llega a persistir y dar lugar a lesiones precancerosas que, al evolucionar, dan lugar a cáncer si dichas lesiones no se detectan a tiempo.

Agregó que “existen nuevas alternativas como Papilocare que es un gel vaginal que ayuda a reparar y reepitelizar la zona de transformación del cuello uterino, y como coadyuvante en lesiones intraepiteliales de bajo grado causadas por el VPH”.

En su oportunidad, el doctor Ricardo Luìa-Alvarado, médico ginecólogo y obstetra certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, así como maestro en Ciencias en Metodología de la Investigacioìn, expuso que en nuestro país existen muchos retos pendientes para enfrentar los riesgos que representa el cáncer cervicouterino.

Detalló que los virus del papiloma humano son un grupo de más de 200 (virus) relacionados entre sí, catorce (14) de los cuales son de alto riesgo y son los que se asocian con el caìncer cervicouterino.

El también director del grupo de especialistas en Ginecología y Obstetricia GineMed Guadalajara y profesor activo de diplomados en Patología Genital Femenina y Ginecología Bio-regenerativa, señaló que es necesario generar mayor información en torno del cáncer cervicouterino causado por el VPH así como educación sexual, cultura de prevención y autocuidado entre la población.

Como parte de las conclusiones del foro, la doctora Diana Mejía, responsable del área médica en Besins Healthcare México y quien moderó el encuentro, insistió en que es fundamental educar a la población sobre el cáncer cervicouterino y su prevención, que incluye desde la visita periódica al ginecólogo para realizar un chequeo general de salud en la mujer que incluya consejería sexual, así como pruebas periódicas de detección como el papanicolau y la vacunación.

La doctora Mejía Morales consideró que la prevención y la responsabilidad personal es fundamental para reducir los riesgos provocados por el VPH e insistió en que se debe fortalecer la cultura de acudir periódicamente con el médico especialista para diagnosticar en sus estadios más tempranos. “El público debe informarse para actuar oportunamente y evitar el riesgo de cáncer cervicouterino asociado a infecciones causadas por VPH” , concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedades Infecciosas

CaCu y su relación con el VPH

Published

on

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común. He aquí las preguntas más frecuentes sobre ambas y cómo se relacionan:

1. ¿Cómo se contagia? El VPH se puede contraer al tener algún contacto sexual. Todas las personas sexualmente activas pueden infectarse, incluso cuando la otra persona no presenta signos o síntomas.
2. ¿Cuál es la relación del CaCu y el VPH? La infección del VPH de alto riesgo produce cambios en las células. Cuando se presenta este tipo de infección, como de los tipos de VPH 16 y 18, existe un riesgo de que se formen células precancerosas que pueden convertirse en cáncer si no reciben tratamiento.
3. ¿Existen algunas pruebas de detección? Sí, las pruebas de detección del Cáncer Cervicouterino son importantes dentro del cuidado médico de una mujer. Existen pruebas, como el Papanicolaou, que buscan células anormales dentro del cuello uterino y la prueba del VPH, las cuales buscan la presencia de tipos de VPH de alto riesgo.
4. ¿A qué edad es más común el CaCu? Este cáncer se presenta con más frecuencia en las mujeres de 30 años o más. Todas las mujeres años deben realizarse las pruebas de detección.
5. ¿Por qué es tan importante prevenirlo? El Cáncer Cervicouterino es el segundo cáncer femenino con más incidencia en México. Todas las mujeres sexualmente activas tienen el riesgo de padecerlo.

MSD reitera su compromiso con la salud fomentando la información de pacientes al crear plataformas como infovacunacion.com.mx. Además de contar con una larga historia de investigación, desarrollo, fabricación y distribución de vacunas para niños, adolescentes y adultos.

Referencias:

1. Infección Genital por VPH. CDC. Disponible en:https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm#:~:text=Usted%20puede%20contraer%20el%20VPH,no%20presenta%20signos%20ni%20s%C3%ADntomas.

2. El virus del papiloma humano(VPH) y el cáncer. National Cancer Institute. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer#cmo-causa-cncer-el-vph

3. Pruebas de VPH y de Papanicolaou. National Cancer Institute. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/hoja-informativa-prueba-pap-vph#cmo-se-hacen-los-exmenes-de-deteccin-del-cncer-de-cuello-uterino

4. Información Básica sobre el cáncer de cuello uterino. CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/basic_info/index.htm

5. ¿Qué debo saber sobre detección de cáncer de cuello uterino? CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/basic_info/screening.htm

6. Cancer Today. Global Cancer Observatory. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-map?v=2020&mode=population&mode_population=continents&population=900&populations=900&key=asr&sex=2&cancer=23&type=0&statistic=5&prevalence=0&population_group=0&ages_group%5B%5D=0&ages_group%5B%5D=17&nb_items=10&group_cancer=1&include_nmsc=1&include_nmsc_other=1&projection=natural-earth&color_palette=default&map_scale=quantile&map_nb_colors=5&continent=0&show_ranking=0&rotate=%255B10%252C0%255D

Continue Reading

Enfermedades Infecciosas

Prevenir VPH en hombres y mujeres: 3 razones

Published

on

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en hombres y mujeres, se puede transmitir de una persona a otra mediante relaciones sexuales.

Te compartimos tres datos sobre el VPH y su impacto en la salud de hombres y mujeres:

  1. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres.
  2. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el VPH es responsable de 90% de los casos de cánceres cervicouterino y de ano, cerca de 70% de los cánceres vaginales y de vulva, así como 60% de los cánceres de pene.
  3. Las personas infectadas con el virus del papiloma humano, tienen la posibilidad de desarrollar verrugas genitales, que pueden volver a aparecer incluso después del tratamiento. El tipo de VPH que causa las verrugas, no desarrolla cáncer.

A pesar de que nuestro cuerpo puede ser capaz de eliminar las infecciones por ciertas cepas del virus del papiloma humano, consideradas de bajo riesgo, es importante tomar medidas preventivas para evitar el VPH y otras enfermedades relacionadas.

Consulte a su médico.

Continue Reading

Enfermedades Infecciosas

VPH, prevención sinónimo de amor

Published

on

La vida de pareja es un compromiso y responsabilidad que asumimos hacia la otra persona, la prevención de enfermedades es una manera de demostrar el amor que tenemos hacia nosotros mismos y los demás, aquí te dejamos información sobre una enfermedad prevenible en hombres y mujeres.

  • Enfermedad de transmisión sexual más común, aproximadamente 13 millones de personas lo contreaen cada año.
  • Algunas infecciones de VPH desaparecen por sí solas, per sino lo hacen pueden causar verrugas genitales y algunos tipos de cáncer.
  • Casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida.

Si quieres saber más sobre el VPH y las formas de prevención, podemos acercarte con un especialista.

Continue Reading

Tendencias