El Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo,[1] se conmemora el 20 de mayo, fecha en la que se busca hablar de la salud mental.
Datos del INEGI apuntan que, al 2021, la proporción de población adulta con síntomas de depresión ascendió a un total de 15.4%, mientras que los síntomas de ansiedad oscilaban entre 50.7%. Además, de acuerdo con la Sociedad Psicoanalítica de México, la depresión será la principal enfermedad mental de los próximos tiempos.[2]
El Gobierno de México informó en 2021 que existen 442 establecimientos de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud Federal y estatales en el país, de los cuales 77.1% son Centros de Atención Primaria de las Adicciones, 14.9% Centros Integrales de Salud Mental y 7.9% hospitales psiquiátricos. Asimismo, indicó que en México 307 mil 592 psicólogas y psicólogos ejercen su profesión.[3]
El costo de las consultas también es un factor importante por el cual la población no suele buscar ayuda profesional, ya que se suele creer que es un gasto fuerte o incluso innecesario. En promedio, la terapia psicológica tiene un costo unitario de $1,411.00 MXN en el IMSS para no derechohabientes,[4] que se atienen a la cantidad de oferta y demanda de los doctores, hasta de $500 a $2,000 pesos por sesión en el sector privado, dependiendo de la experiencia y formación del profesional, así como la ciudad y otros factores externos.[5] Por otro lado, algunas pólizas de seguros lo ofrecen de manera gratuita con alta disponibilidad.
“En México solo dos de cada diez personas que tienen un problema de salud mental buscan atención especializada, y lo hacen años después de manifestar síntomas.[6] Nos esforzamos en contribuir compartiendo información relevante acerca del cuidado de la salud mental y su importancia, además ofrecemos videoconsultas psicológica gratuita 24/7 a través de nuestra app Bupa México para nuestros asegurados”, comentó María Díaz Petit, directora de cliente y marketing en Bupa México.
Expertos recomiendan buscar apoyo psicológico en caso de tener problemas para conciliar el sueño y descansar, si presentan sentimientos de irritabilidad, agresividad, cambios de humor, falta de control en las emociones, pensamientos negativos y catastrofistas, o si ocurrió algún evento fuerte en su vida como la muerte o enfermedad de un familiar o persona cercana,[7] entre otros síntomas que puedan estar alterando su calidad de vida y perspectiva de esta.
Un aliado que ofrece Bupa a sus asegurados que buscan ayuda es su App Bupa México, la cual cuenta con videoconsultas psicológicas disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, donde sus profesionales pueden apoyar en cuanto sea necesario y ayudar a decidir cómo proceder. La salud mental es igual de importante que la física, pues no se puede tener un cuerpo sano sin una mente sana; así, la ayuda psicológica brinda muchos beneficios que incrementan la calidad de vida de los que la necesitan.