Connect with us

Panorama Médico

Monitoreo de amenazas de salud relacionadas con cambio climático

Published

on

Los efectos del cambio climático nos ponen en situaciones complejas que pueden tener graves consecuencias en nuestra salud. Se estima que en los próximos 30 años, el aumento de las temperaturas en regiones densamente pobladas provocará no solo la pérdida de salud, sino la migración masiva de personas. Comprender cuántas de ellas se trasladarán y a dónde, será clave para mitigar crisis humanitarias como la escasez de alimentos, las epidemias y los colapsos de infraestructuras.

Para monitorear los impactos en la salud y la población asociados al cambio climático, a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), junto con Planet Labs PBC y AI for Good Lab en Microsoft, anunciaron una colaboración para analizar imágenes satelitales de alta resolución y generar data que ayude a anticipar amenazas emergentes.

Estos organismos colaboraron ya en el inicio de la pandemia por covid-19, y ahora se busca replicar esfuerzos como el que desarrolló el IHME para modelar las tendencias y desarrollo de la pandemia, así como el impacto del distanciamiento social, el uso de cubrebocas y las vacunas.

La experiencia y las herramientas de cada organismo buscarán responder las siguientes preguntas: ¿Dónde vive la gente y hacia dónde se mudarán a medida que cambien las condiciones? ¿Cómo se está utilizando la tierra, especialmente con relación a la alimentación? ¿Cuáles son las enfermedades emergentes y endémicas que plantean amenazas regionales y globales?

Esta asociación es una muestra de la importancia de las colaboraciones y el poder de la innovación para proteger la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.

Los detalles de este proyecto se pueden encontrar aquí.  

Fuente: #TamizInformativo! de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. / 22 enero 2023

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama Médico

Cuando hay que preocuparse por piquetes de mosco

Published

on

La mayoría de las picaduras de mosquitos suelen ser inofensivas, aunque molestas, pero ¿podrían llegar a ser un problema de salud grave?

Cuando un mosquito penetra para alimentarse de sangre, su saliva se inyecta en la piel. Dado que  contiene sustancias extrañas e irritantes, nuestro cuerpo reacciona a ella, creando una protuberancia, enrojecimiento y picazón asociadas con las picaduras de mosquitos.

De acuerdo a los expertos del Hospital Houston Methodist esto es una reacción inflamatoria normal. La protuberancia roja aparece poco después de la picadura, mientras que la picazón aparece un poco más lentamente, alcanzando su punto máximo alrededor de 24 a 36 horas después de la succión de sangre.

En la mayoría de los casos, la picadura de un mosquito es una molestia inofensiva que provoca una irritación menor y se resuelve por sí sola en unos pocos días.

Sin embargo, es importante evitar rascarse una picadura de mosquito durante este tiempo, ya que esto puede aumentar el riesgo de que la picadura se infecte.

Cómo deshacerse de las picaduras de mosquitos

La CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) recomienda tratar las picaduras de mosquitos lavándolas con agua y jabón.

Puede ayudar a aliviar los síntomas al:

•    Usar una bolsa de hielo para reducir la hinchazón
•    Aplicar loción de calamina o una crema de hidrocortisona de venta libre para aliviar la picazón

Otra forma de ayudar a reducir la picazón en tu piel, es aplicar una pasta de bicarbonato de sodio y agua en la picadura durante diez minutos y luego enjuagar con agua.

Y, recuerda, ¡no te rasques! Si la picadura de un mosquito se infecta, los síntomas pueden tardar más en resolverse e incluso empeorar.

Algunas personas son propensas al “síndrome de Skeeter”

No todo el mundo tiene una reacción inflamatoria normal a una picadura. Algunas personas experimentan una reacción alérgica a la saliva de los mosquitos. El tipo más común es una reacción alérgica grande, aunque aún localizada, llamada síndrome de Skeeter.

Estas reacciones pueden variar en tamaño desde alrededor de tres a doce centímetros. Se caracterizan por enrojecimiento, picazón, hinchazón y calor y, a veces, incluso pueden generar ampollas y ser dolorosas. En casos más severos, puede presentarse fiebre y fatiga general.

Los síntomas del síndrome de Skeeter generalmente se desarrollan a las pocas horas de la mordedura y pueden continuar progresando en el transcurso de 12 horas o más.

El síndrome de Skeeter rara vez es un problema médico grave. Por lo general, se resuelve por sí solo en un lapso de tres a diez días.
Mientras tanto, los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor y la fiebre, así como los antihistamínicos orales y la crema de hidrocortisona, ayudan a reducir la picazón.

Los que corren mayor riesgo de desarrollar el síndrome de Skeeter son:

•    Bebés y niños
•    Personas con sistemas inmunológicos debilitados
•    Inmigrantes de una nueva región o viajeros
•    Personas que están frecuentemente al aire libre

Cuándo preocuparse por una picadura de mosco

Las picaduras de mosquitos se vuelven preocupantes cuando una persona experimenta una reacción alérgica más grave o si la picadura se infecta.
El síndrome de Skeeter, la reacción alérgica más común, suele ser leve, pero puede volverse grave; en tales casos, la hinchazón se vuelve extrema e interfiere con el movimiento, la visión o comer y beber. Es importante contactar al médico si esto ocurre, ya que es posible que se requieran corticosteroides recetados para el tratamiento.

Aunque es raro, también son posibles las reacciones alérgicas sistémicas a las picaduras de mosquitos.

Busca atención médica inmediata si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas después de una picadura:

•    Hinchazón de garganta
•    Dificultad para respirar
•    Sibilancias
•    Urticaria
•    Náuseas y vómitos
•    Letargo

Estos son signos de anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal.

Por último, si rascaste la picadura de un mosquito y notas signos de infección (rayas rojas que se extienden desde la picadura con sensación de calor), es importante controlar de cerca los síntomas. Si empeoran, especialmente si se desarrolla fiebre, comunícate con tu médico.

La saliva de los mosquitos puede transmitir enfermedades

Las picaduras de mosquitos no solo pican y son molestas. También son una forma de que los gérmenes graves, como el virus del Nilo Occidental o el Zika, invadan y se propaguen.

Las enfermedades transmitidas por mosquitos son comunes en América Latina, por lo que hay que  tomar medidas para prevenir las picaduras de mosquitos tanto como sea posible.

De acuerdo a los especialistas del Hospital Houston Methodist, evitar las picaduras también pueden ayudarte a evitar futuros episodios del síndrome de Skeeter, para cualquier persona propensa a esta reacción alérgica. Una de las formas más importantes de control de mosquitos es usar repelente cuando estás al aire libre. Otras formas de protegerse de los mosquitos son:

•    Usar mangas largas y pantalones al aire libre cuando sea posible
•    Cubrir con mosquiteros las cunas de los bebés
•    Solo dejar las puertas o ventanas abiertas si se tiene mosquitero
•    Hacer funcionar un ventilador al sentarse al aire libre para crear un flujo de aire turbulento
•    Eliminar el agua estancada alrededor de tu casa, como el agua que se acumula en las macetas

Continue Reading

Panorama Médico

40% de los casos de diarrea en adultos es por virus

Published

on

La diarrea también representa un problema para las personas adultas y adultas mayores, puede originar complicaciones, llegando en algunos casos a constituir causa de muerte; por las pérdidas de agua y electrolitos.

La diarrea es un aumento en la frecuencia de las evacuaciones (más de tres al día) acompañada de una disminución de la consistencia de éstas. Los virus son la causa de aproximadamente el cuarenta por ciento de casos de diarrea en adultos y conllevan, además de diarrea, vómitos o fiebre.

Suele ser síntoma de una infección del tubo digestivo, que puede ocasionarse por diversos organismos; bacterias, vírus y parásitos1, pero otra causa muy habitual es la ingestión de ciertos antibióticos o medicamentos, que provocan diarrea como efecto secundario, más de 700 medicamentos se han implicado como causantes de ella, que constituye el siete por ciento de los efectos secundarios asociados a farmacoterapia2, comentó el Dr. Arturo Torres y Gutiérrez Rubio, Especialista en Medicina Interna. Profesor del Diplomado en Farmacología Clínica del Departamento de Farmacología de Facultad de Medicina, UNAM. 

La diarrea puede causar deshidratación y pérdida de electrolitos en la sangre, como sodio, potasio, magnesio, cloro y bicarbonato. Si se pierden grandes cantidades de líquido y electrolitos, se siente debilidad y la tensión arterial puede disminuir lo suficiente para causar desmayos, anomalías del ritmo cardíaco (arritmias) y otros trastornos graves. Este riesgo es más probable en las personas de edad avanzada y es aquí donde los probióticos ejercen un papel importante.

Distintos estudios clínicos han demostrado que los probióticos de origen humano como el Lactobacillus paracasei CNCM I-1572, son eficaces y seguros, sobre todo en el tratamiento de diarreas agudas ocasionadas por gastroenteritis virales, demostrando mayor eficacia en el tratamiento de la diarrea ya que reduce la duración de los síntomas cuando la diarrea ya está establecida y puede prevenir su aparición.

Entre las múltiples funciones que tienen los probióticos de origen humano dentro de nuestro organismo, es el de potenciar el correcto equilibrio entre los microorganismos que forman la microbiota intestinal, ayudando a mantener el correcto funcionamiento del sistema digestivo a través del regular equilibrio de la flora intestinal. Una de sus principales funciones es la prevención de problemas o trastornos gastrointestinales. Concretamente, pueden fortalecer los sistemas digestivo e inmunitario para evitar que virus o bacterias amenacen negativamente al organismo.

Los probióticos pueden ayudar a tratar la diarrea repoblando y manteniendo las bacterias intestinales beneficiosas corrigiendo el desequilibrio de la microbiota. En general, son muy eficientes si se toman en las dosis adecuadas y bajo la prescripción de un especialista. Puntualizó el Dr. Torres.

1.-Organización Mundial de la Salud. Diarrea [internet]. Ginebra: WHO, 2015 [citado diciembre 17, 2018]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/topics/diarrhoea/es/ [ Links ]

2.- O. Chassany, A. Michaux, J.F. Bergmann. Drug-induced diarrhea. Drug Saf., 22 (2000), pp. 53-72

http://dx.doi.org/10.2165/00002018-200022010-00005 | Medline

3.- Santolaria S. Diarrea aguda de naturaleza infecciosa. En: Montoro MA, Garcia-Pagan, eds. Gastroenterología y Hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. 2º Edición. Jarpyo S.A. Madrid 2012

Continue Reading

Panorama Médico

Jornada de Planificación Familiar llega a municipios de Guerrero

Published

on

En 2020 de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guerrero fue segundo lugar nacional con la tasa de nacimientos más alta con el 65.7 por cada mil mujeres y Tlapa de Comonfort uno de los 6 municipios de este estado con más casos registrados de embarazos en adolescentes.

Ante dicho panorama y con el propósito de promover entre las mujeres adolescentes y en edad reproductiva la prevención de embarazos no planificados, los Servicios de Salud de Guerrero, han incorporado además de los actuales nuevos anticonceptivos el Diu de última generación y el implante subdérmico de 5 años, que proporcionan un rango de efectividad superior a 99%, convirtiéndolos en métodos altamente confiables, ya que su eficacia no se ve comprometida por errores en su uso, olvidos o abandono.

Con el objetivo de fortalecer el acceso a estos nuevos métodos anticonceptivos a todas las mujeres de Tlapa en edad reproductiva que deseen prevenir un embarazo, la Jurisdicción Sanitaria de la Montaña, el Centro de Salud de Tlapa y la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) lanzan del 27 al 31 de marzo, la Jornada Intensiva de Planificación Familiar a través de una Unidad Móvil, donde personal médico capacitado dará asesoría en salud sexual reproductiva, así como la aplicación de métodos anticonceptivos de larga duración como primera opción.

El servicio que ofrece la Unidad Móvil no tiene ningún costo, el único requisito para acceder a este servicio es elinterés de conocer más sobre la planificación familiar. Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos y funcionan a la perfección si se usan correctamente con la asesoría de un experto médico. El servicio de atención es de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Las sedes donde estará la Unidad Móvil son:

LUNES 27 MARZOTLAPADEPORTIVO TLAPA (CANCHA TECHADA)
MARTES 28 MARZOATLAMAJACATRIO DE LA IGLESIA
MIÉRCOLES 29 MARZOAHUATEPEC EJIDOEN LA CASA DE SALUD
JUEVES 30 MARZOCOLONIA SAN ANTONIOEN LA CANCHA
VIERNES 31 MARZOTLAPADEPORTIVO TLAPA (CANCHA TECHADA

Mexfam cuenta también con un consultorio fijo al que puedes acudir y en donde además de orientación y consejería en salud sexual y reproductiva ofrece servicios para toda la familia; Medicina general, curaciones, pruebas de embarazo, pruebas de transmisión sexual, antígeno prostático, pruebas de glucosa, entre otros y los servicios que ofrece no tienen ningún costo. El consultorio Mexfam Tlapa está ubicado en Carretera Tlapa-Puebla 126 col. Pirámides de Contlalco, Tlapa de Comonfort, Guerrero.

Para obtener mayores informes puede consultar la línea de ayuda telefónica 800 007 7200 y de WhatsApp 55 7999-5957 o en las redes sociales de Mexfam. Facebook: MexfamAC, IG: Mexfam, TW: @MexfamAC, Link: MexfamAC, TK: @mexfamac.

Continue Reading

Tendencias